
Lo he pensado, lo he dicho y que lo conozcan....
Aviso: “QUIENES ESTAMOS CONSCIENTES DE LA GRAN OBRA DEL GOBIERNO MILITAR, ANULAREMOS NUESTROS VOTOS EN LAS FUTURAS ELECCIONES (DE CONCEJALES), EN DEMANDA DE LA LIBERTAD DE LOS SALVADORES DE CHILE ENCARCELADOS, Y POR EL FIN DEL PREVARICADOR ACOSO JUDICIAL EXISTENTE EN CONTRA DE ELLOS” |
lunes, 18 de abril de 2011
Una reflexión elocuente acerca de la solidaridad humana.
martes, 12 de abril de 2011
Burlándose del pueblo.

No se necesitan mayores pruebas para comprobar los vicios y la corrupción de estos 20 años, donde la izquierda y sus socios han impuesto un modelo "mercantilista" que debiera terminar si es que el nuevo presidente, un capitalista que apoya el verdadero libre mercado....
Se le saluda don Iván Pérez Gutiérrez.., Una oportuna declaración que debemos compartir plenamente, ya que de Marzo en adelante todo el mundo, no sólo nosotros los chilenos, esperan con ansias ver a Chile en el lugar que se merece.
Ciertamente que cuentan con herramientas y personas preparadas para llevar adelante sus planes, pero lo que deliberadamente tratan de pasar por alto o torcer, es que el grueso de las decisiones descansa en la ciudadanía, y esta no puede vivir permanentemente engañada, las distintas necesidades y situaciones tarde o temprano nos obligan a reaccionar.
El traspaso presidencial.

Los gobiernos pasados nunca tuvieron frente a ellos el problema de traspaso, ni siquiera el ex-presidente Aylwin...siempre recibieron el gobierno en "bandeja de plata".
Los tiras y encoges de los próximos meses se centran en los "destapes de la olla", de ahí que si los chilenos esperamos por observar la realidad del Cambio esto será posible siempre y cuando las nuevas autoridades estén dispuestas a operar y erradicar toda la marabunta corrupta que nos esta carcomiendo.
lunes, 11 de abril de 2011
Al status quo de la burocracia, no es fácil derribarlo.
"El Presidente electo ha puesto énfasis en que gobernará con la generación Bicentenario. Unas mil 400 personas, entre funcionarios públicos y representantes presidenciales en empresas, conforman la base de esa generación... El consultor fue claro: un ensayo de mínimo 10 páginas sobre las relaciones entre democracia, familia, Estado y persona humana, en Chile, y con perspectiva histórica de pasado y de futuro; usted deberá mencionar el pensamiento de tres autores y describir su propia participación práctica en la teoría expuesta. A trabajar, durante máximo cinco horas. Si su redacción, su ortografía y su pensamiento superan la barrera, al oral. Ahí, usted le contará a la comisión sobre los últimos tres libros que ha leído y solucionará un caso de ética pública." (Profesor Gonzalo Rojas, Miércoles 20 de Enero de 2010. Mil 400: la generación Bicentenarios").
Apología a la pedofilia

Ha escuchado algo como esto:
En el 2009 el debate en los círculos sociales y literarios se centraba en el Nobel de literatura, Gabriel García Márquez, quien había decidido llevar a la pantalla grande su novela " Memorias de Mis Putas Tristes" basada en la historia de un viejo de 90 años, cuyo sueño senil se centra en desvirgar a una niña. El anciano le pide a una cabrona que le consiga una núbil adolecente para tener sexo. La niña es narcotizada para aguantar la noche de amor.
Memorias de mis putas tristes es un libro de ficción escrito por el Nobel colombiano. Esta sería la tercera obra de García Márquez que se traslada al cine. Otra de sus novelas "El amor en los tiempos del cólera" fue protagonizada por Javier Bardem y dirigida por Mike Newell , también "Del amor y otros demonios" de la costarricense Hilda Hidalgo. En 1999 el director mexicano Arturo Ripstein realizó la versión de El coronel no tiene quién le escriba, protagonizada por Fernando Luján y Marisa Paredes.
De Algunos dirán que se trató de "relaciones consentidas con una adolescente", porque la menor tenía 14 años y no ofreció resistencia...y como se trata de un nobel izquierdista, dirán es arte...
Realmente es una apología a la pedofilia y punto...
Pero como es de izquierda es arte...A'onde...Hipocresía...
Acomodarse al modelo

Hagamos una distinción. A partir de 1990 la historia señala claramente el termino de un periodo político. Se paso a otro, los gobiernos de la conce...corruptación.
El Gobierno Militar , fue una dictadura institucionalizada, inédita, y que cumplió cabalmente con los periodos que se impuso. Que habría pasado si gana el SI, que esto que el otro...eso es puro cuento.
"Augusto Pinochet salvó a Chile del comunismo y lo puso en el camino hacia el éxito económico. También dirigió un régimen que mató a miles. Pinochet sustituyó la amenaza de una dictadura comunista con una militar real, con lo que trajo la prosperidad material, suprimiendo también violentamente la libertad. Se sentaron las bases para la democracia y de mala gana entregó el poder. A partir de entonces, se enfrentó a incesantes problemas legales."
Es la historia real y cuando pase el tiempo y se conozcan los detalles de las "historias" montadas por los izquierdistas, la cosa será más exacta todavía.
domingo, 10 de abril de 2011
En una democracia siempre debe existir oposición.

De ese modo se evitan la corrupcción, los "superpoderes", el nepotismo. Oposición en democracia no significa conflicto.
La izquierda y su visión rupturista, se encierra en su "cubículo" y pretende implantar la idea que para desarrollarse sólo se puede hacer mediante el enfrentamiento o la lucha entre clases.
Chile dijo no, es hora de un Cambio. Esta es una oportunidad... Conciliar, dejar atrás pequeñeces, mezquindades, los que no son partidarios del nuevo Presidente tienen todo el derecho a levantar su voz y expresarse, decir ¡no! cuando sea necesario.
Sin embargo, primero esta Chile, sus ciudadanos, preservar la democracia, aspirar por cierto a ser mejores...y para esto último no interesa ser opositores o partidarios... Me quedo con lo expresado por el Profesor Gonzalo Rojas (Nosotros y ustedes.13 de enero de 2010) ..."Pero todo esto tiene al menos una dimensión positiva: que los jóvenes entiendan hoy, casi medio siglo después, cómo se polarizó Chile desde la dialéctica marxista del nosotros (explotados) y ustedes (explotadores). En ese sentido, la memoria será una lección de historia." Como Chile fue en esos tiempos no se avanza, se pelea... y ya 'ta gueno de tanta payasa'... (Saludos a don Iván Pérez Gutiérrez))
19/01/2010